
Una vez finalizado el único festejo taurino de la localidad de Villacarrillo (Jaén), podemos hacer un balance generalizado de cómo transcurrió dicho festejo y lo que en él se aconteció.
Ha sido una corrida de la ganadería de Torrehandilla y Torrehelberos, bien presentados en cuanto presentación se refiere, de juego; nobles, con fijeza, recorrido, humillación, aunque de muy medida fuerza. El Cid, el Fandi y José Carlos Venegas, han sido los diestros que han dado lidia a estos cornúpetas. Una corrida para el recuerdo de los Villacarrillenses por la entrada tan estupenda que habido en este festejo y sobre todo con la buena armonía en el que este se ha celebrado. Tampoco olvidarnos de los fallos acontecidos tanto por la corporación municipal de esta localidad, como los que se dieron dentro de este espectáculo.
El toro que salto al ruedo en sexto lugar, ya es más que sabido por todo el mundo y toda la afición, que fue indultado. Siempre se ha dicho que no hay muerte que no traiga un pero y un porque, como es normal no podía ser menos cuando se da un indulto en una de las plazas Españolas. Precisamente este indulto del toro de la finca la Marquesa ha sido dado por parte del presidente por no dar lugar y pie a un altercado público, suena mal, pero es la única verdad y me explico. Justamente cuando el toro indultado iba hacia la finca en el camión que lo transportaba, el comentarista y periodista taurino del carrusel taurino Juan Ramón Romero, le estaba haciendo una entrevista al ganadero, el cual iba justo conduciendo detrás de este camión que transportaba este animal hacia la finca de este ganadero. Este periodista entre otras preguntas le pregunto sobre el indulto del este toro, y el ganadero dijo en directo en este medio de la radio y camino a la finca, que no estuvo en ningún momento a favor del indulto de este toro, puesto había sido un toro muy cuidado en la suerte de varas, un toro que en el último tercio se vino abajo y él, el ganadero nunca le había visto la codicia y bravura suficiente a este animal. En fin, lo que el propio ganadero hacia alusión de su propio toro, que era un toro de vuelta al ruedo y no para indulto. Este mismo ganadero dijo que el toro iba derecho al banco de curas, pero que no tenía claro de si echarlo a las vacas por no tener un mínimo de cualidades e incluso saliendo justito de fuerzas durante toda su faena. En el día después a la corrida, otro medio de radio hizo varias entrevistas en directo a varias personas, entre ellas al presidente que presidio este festejo, diciendo este señor que en ningún momento estuvieron en conformidad los asesores taurinos del palco y él en darle el indulto a este toro, pero que viendo como estaba el público en general pidiendo el indulto, y no habiéndoselo dado en el año anterior al mismo torero otro indulto pedido por el público y muy criticado por algun sector independiente, pues se vio obligado el presidente del festejo en tener que otorgar el indulto a este toro, evitando de esta manera un altercado publico que es a lo que se avecinaba por parte de un sector del público.
A veces el público, por pagar una entrada de 50 0 60 Euros, nos vemos con el derecho de exigir lo que en verdad nos puede traer por mal pie y mal camino al mundo taurino. No por pagar una entrada podemos exigir algo que en verdad no es la realidad o no corresponde, parece que una vez que estamos dentro de un festejo taurino si no salen las cosas bien, somos estafados, y esto no es así. Todas las tardes no pueden ser igual y aun menos los toreros y el ganado están marcados todos los días con el mismo molde, si algo caracteriza esta fiesta de otras, esa es el saber ver, valorar y respetarla, tanto la propia fiesta, como a torero, afición, ganado etc. Sin ser igual una tarde de toros a otra e incluso siendo los mismos toreros y ganado, en cada tarde, y en cada momento, podremos sacar conclusiones diferentes de la propia lidia, de la capacidad de los toreros o de miles cosas más, eso es lo que nos diferencia nuestra fiesta taurina de otros espectáculos. No queramos ser monótonos, y como bien digo anteriormente, no queramos cambiar y entorpecer los caminos enfocados para que la fiesta taurina no decaiga y pueda seguir perseverando en la historia, como por ejemplo, queriendo llegar todos los días al total “orgasmo” en un festejo queriendo salvarle la vida a un animal si es que en verdad no se la merece. Sin dejar nunca de existir el propio “Indulto”, que es el que nos define a los taurinos de otros que se pegan palmadas en el pecho defendiendo estos animales, ahora eso sí, la vida se le perdona a un toro cuando ha este se la merezca por su cualidades y comportamiento. No confundamos nunca, la bravura, entrega y la casta del toro del indulto, con la nobleza y el bobaliconeo de otros muchos que están siendo indultados sin razón alguna, entre otras, porque muchos de los toros indultados si fuesen encastados y bravos de verdad, algún torero que otro de los que le dan el indulto no serian capaces de estar a la altura de estos animales. Como bien se dice en el algol taurino, un toro bravo les pide los papeles a los toreros.
Y volviendo a lo que se le está llamando éxito a la corrida de Villacarrillo, esto se le puede llamar entre comillas. Éxito ha sido para la empresa organizadora de este festejo en cuanto a lo económico se refiere, pero para el público en general y la ciudadanía de Villacarrillo ha sido este año, un año catastrófico. Con la escusa de la crisis, bien la llevamos en esta y otras muchas plazas de toros. En el caso de la plaza de toros de Villacarrillo, en cuanto en años anteriores se venían haciendo varios días de festejos, este año lo han reducido a uno, pero ¿con que fin?, ¡pues veréis! Las empresas taurinas pretenden de que el publico paguen la entrada de dos días en uno, ¿Qué como es esto?, en vez de hacer dos festejos taurinos, se monta uno con un poco de aliciente, en algunos casos poniendo en los carteles toreros de espectáculo y en otros toreros que están bien censados en la prensa rosa, para que el publico asista a este único festejo a realizar. Claro, la empresas en este día, como sabe que al ser el único que se van a dar festejos en esta localidad, pues la gente va aunque la entrada sea cara, de hacer dos festejos la gente se gastaría más o menos el mismo dinero pero repartido en los dos festejos, oxea, una parte de publico asistiría un día y otros en el otro día, aunque parte del público asistirían a los dos festejos, pero sería la minoría, esto conllevaría que la empresa percibiría en los dos días más o menos el mismo dinero en taquilla teniendo que dar dos festejos, conllevando con ello dobles gastos. ¿Qué si pueden hacer las empresas taurinas más de un festejo con estos dineros a percibir en taquilla?, en la mayoría de los casos si, como por ejemplo en el de Villacarrillo. La diferencia como veréis es tremenda, la empresa recauda en cada feria el dinero que cada localidad se desprende para festejos taurinos, mientras tanto reducen las empresas en la mitad de gastos, quedando los pueblos con la mitad de festejos y el beneficio se lo lleva totalmente y limpiamente la empresa. Por ejemplo la plaza de Villacarrillo el precio de la entrada media ha sido de 50 € con una entrada de aforo de algo más de 4000 personas, hagan cuentas junto con la subvenciones otorgadas por los ayuntamientos y luego pregúntense si en verdad no se puede dar dos festejos.
De todos modos, público en general y aficionados, no os echéis ustedes la culpa de todas estas barbaridades, esto tiene remedio como todo en la vida, remedio y solución, pero es desde las administraciones publicas y ayuntamientos desde donde se tiene que poner pie y no darle todas las ventajas habidas y por haber siempre a las empresas taurinas, llevándose estas siempre el turrón y quedando en la cola como siempre el contribuyente y ciudadano, claro está que la mayoría de las veces por verse indefenso de no poder hacer nada el aficionado, mientras nos damos cuenta que unas veces por intereses y otras por malas cuestiones se nos pasan los años y temporadas sin saber ponerle fresno y darle el derecho que le corresponde a la fiesta en cada lugar por las partes pertinentes que correspondan.
El resultado del festejo de Villacarrillo fue casi un lleno en asistencia de público, toros de muy buena presentación, nobles bravos en líneas generales y con las fuerzas muy medidas. La segunda parte del festejo fue la más rematada por los toreros, pues en su tres primeros toros,el Fandi no se acoplo en ningún momento con su toro en la muleta, el cid estando bien en su primero no llego a rematar la faena y Venegas, no supo estar a la altura de su primer toro, siendo el más bravo de toda la tarde.
Toros de Torrehandilla y Torrehelberos.
El Cid: dos orejas y dos orejas
El Fandi: oreja y dos orejas
José Carlos Venegas: oreja tras petición y bronca al presidente y dos orejas y rabo simbólicos